micromovilidad
Cuando eCiclos se fundó en 2018 con el 1º lote de de scooters eléctricos, nuestros objetivos eran simples: reducir el tráfico, mejorar la calidad del aire y aumentar la alegría e independencia de los Chilenos, aquellos para quienes casi la mitad de los trayectos son de menos de 5km de longitud.
Sin embargo, en este nuevo mundo inesperado, donde el distanciamiento social domina el discurso público y los chilenos se preguntan cuándo podrán viajar de manera segura en el metro / micro y juntarse en los bares una vez más, la conversación sobre el futuro de la micromovilidad o movilidad eléctrica ha adquirido una real importancia.
Comencemos con lo que sabemos: los e-scooters, e-bikes y las bicicletas tienen un papel importante que desempeñar en las redes de transporte del mañana.
Más allá de su popularidad bien documentada que alienta a los pasajeros a cambiar de automóviles a modos de tránsito más sustentables, poseen una versatilidad que se puede adaptar fácilmente a un mundo complejo e impredecible, ya sea que eso signifique complementar el transporte público durante un cierre temporal o facilitar viajes esenciales. durante una pandemia global.
Testimonio 1
“Existe un amplio consenso hoy en día que, cuando se implementa cuidadosamente, la micromovilidad actúa como una bendición para las ciudades a nivel mundial. A medida que los beneficios para la salud del distanciamiento social se vuelven más claros, es imperativo que desarrollemos alternativas de transporte que ayuden a los residentes a moverse con seguridad por sus comunas sin depender de automóviles que funcionan con bencina. Las scooters y bicicletas eléctricas inteligentes y conectadas se han convertido en una parte definitiva de esa solución, y es hora de que planifiquemos nuestras ciudades en consecuencia ”.
Traducido – Aarti Tandon, cofundador y CEO, Smart City Expo Atlanta
Testimonio 2
“La micromovilidad se ha convertido en una alternativa de transporte confiable, eficiente y sostenible para los automóviles. Es fundamental que las ciudades trabajen con los proveedores de una manera que reconozca, apoye y aliente los beneficios económicos y ambientales que brinda este nueva movilidad. La integración adicional de scooters y bicicletas eléctricas en nuestras comunidades al tiempo que se expande el acceso equitativo se puede hacer con políticas razonables que sean seguras, amigables con la comunidad y que no sofoquen un nuevo negocio emocionante ”.
– Jeff Allen, Director Ejecutivo, Forth
Conclusión
La pandemia global puede representar un desafío para la micromovilidad a corto plazo, pero los pasos que se deben tomar para garantizar su éxito y adopción a largo plazo son claros: invierta en infraestructura e implemente regulaciones inteligentes que aprovechen al máximo el tránsito organizado de bicicletas y scooters.
Para algunas ciudades, esto implica crear “líneas de tránsito protegidas para bicicletas y scooters” que sigan las rutas populares del metro y ayuden a aliviar la tensión del transporte público. Para otros, significa usar scooters y bicicletas eléctricas para llenar las brechas de transporte exclusivas de vecindarios y comunidades específicas.
Al hacer esto, podemos crear una red de movilidad global que despeje nuestras ciudades de automóviles y tacos, así como una red que se adapte con éxito al comportamiento y la demanda de los conductores en un mundo que cambia rápidamente.
Esta es la promesa del futuro de la micromovilidad. Ahora depende de todos nosotros dar vida a ese futuro.
Si quieres ver nuestra oferta de vehículos haz click aquí.
Bibliografía
Comunidad eCiclos
En eCiclos buscamos generar una comunidad de apasionados por la electro-movilidad. Suscríbete a nuestra comunidad haciendo click en el botón rojo y entérate de nuestras publicaciones, promociones, nuevos lanzamientos y recibe un regalo de inscripción 🤩.